V CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO MARGARITA 2013.
ÍNDICE GENERAL
I. OBJETO DE LA OBRA
II. CONTENIDO DE LA OBRA
III. CONGRESO INTERNACIONAL DE DERECHO ADMINISTRATIVO MARGARITA 2013
IV. HOMENAJES
V. AGRADECIMIENTOS
EL PRINCIPIO GENERAL DE LA BUENA FE EN EL
CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
Jesús González Pérez
I. INTRODUCCIÓN
II. . PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO Y PRINCIPIOS DEL DERECHO PROCESAL ADMINISTRATIVO
1. Los principios generales del Derecho
2.Principios del Derecho procesal administrativo
3. Aplicaciones en el proceso administrativo
III. SUPUESTOS DE APLICACIÓN DEL PRINCIPIO
1. Regla general
2. Sujetos destinatarios
3. Indebida utilización de la autodefensa
4. Indebida utilización del proceso y no dar lugar a procesos innecesarios
5. Improcedencia de alegar la inadmisibilidad en determinados supuestos
A. Improcedencia de denunciar en vía procesal lapersonalidad reconocida en vía administrativa
B. Improcedencia de alegar la inadmisibilidad por motivos provocados por la propia parte demandada
6.Actuación en el procedimiento
A. Actuación contradictoria
B.Veracidad
C. Incidentes y trámites inadecuados a la finalidad del proceso
D. Facilitación de la instrucción del proceso
E.Indebida continuación del proceso
a. La decisión jurisprudencial de pretensiones idénticas
b. La satisfacción extraprocesal de la pretensión
F. Interposición abusiva de recursos.
7. El principio que prohíbe ir contra los actos propios y su proyección procesal
8.Actuación en la ejecución de las sentencias
IV. REACCIÓN FRENTE A LAS INFRACCIONES DEL PRINCIPIO
1. Facultades del órgano jurisdiccional para hacer efectivo el principio general de la buena fe
A.Frente a las partes
B.Frente a los defensores de las partes
C. Frente a los demás sujetos que intervienen en el proceso.
2.Inadmisibilidad de peticiones, incidentes y excepciones improcedentes
3. Indemnización de perjuicios
4.Valoración intraprocesal de la conducta de las partes
5. Invalidez del acto procesal
6. Multas
APUNTES SOBRE LA CARACTERIZACIÓN DE LO
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Armando Rodríguez García
PRELIMINAR
I. ORIGEN Y SENTIDO DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
1. Origen y sentido histórico
2. Sentido funcional: freno a la arbitrariedad
II. UN ORDENAMIENTO PROCESAL ADECUADO AL DERECHO ADMINISTRATIVO
1. Cada Derecho sustantivo genera su propio Derecho adjetivo
2. Función justicial de lo contencioso administrativo
3. Variedad de los medios de actuación
4. Derivación de los Principios de un Derecho principal. Sus efectos
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO
Gregorio MonterO
I. INTRODUCCIÓN
II. ORIGEN, EVOLUCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
III. CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y ESTADO DE DERECHO
IV. CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y BUENA ADMINISTRACIÓN
V. CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO Y DERECHO ADMINISTRATIVO
VI. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO
VII. PERSPECTIVAS DEL CONTENCIOSO-ADMINISTRATI-VO EN LA REGIÓN
VIII. BIBLIOGRAFÍA
La Jurisdicción Contencioso Administrativa y los Consejos Comunales, aportes para su Comprensión
José Joaquin Chourio Fuenmayor
Algunos problemas fundamentales del contencioso-administrativo venezolano en la actualidad. Una aproximación crítica a la Ley Orgánica de la Jurisdicción Contencioso Administrativa
Miguel Ángel Torrealba Sánchez
Sumario
I. Introducción. El contencioso-administrati-vo como última garantía interna del control y tutela judicial sobre la actividad Administrativa. Una herramienta de lucha contra las inmunidades del Poder
II. Fortalezas de la LOJCA
1. Su vocación de permanencia, integralidad y sistematicidad
2. La asunción del mandato constitucional de la oralidad
3. Una organización de los tribunales contencioso-administrativos ¿más cerca del ciudadano?
4. El abandono de la preeminencia del recurso contencioso-administrativo de nulidad de actos administrativos como medio revisor y objetivo de control
5. La adopción uniforme de una legitimación amplia como condición racional de acceso al proceso administrativo
6. La implantación del Despacho saneador o subsanador
III. Debilidades
1. La premura, el desconocimiento, la confidencialidad y la improvisación en su elaboración
2. La asunción limitada y a veces incoherente de la oralidad
3.La parcial adopción de la pretensión procesal y la falta de criterios para la asignación de las diversas pretensiones en cada procedimiento. Del acto administrativo a la actividad administrativa como “materia impugnable”
4.Las lagunas legales injustificadas (pruebas, ejecución de sentencias)
5. Las normativas deficientes (recurso especial de juridicidad)
6. Las inconstitucionalidades (recusación, limitación de la pretensión en el procedimiento breve)
Los intereses o derechos transindividuales
(difusos y colectivos) y su protección procesal ante
la jurisdicción Contencioso Administrativa
Carlos Alberto Urdaneta Sandoval
INTRODUCCIÓN
I. Noción
II. Naturaleza jurídica
1. ¿Suma de intereses individuales o una situación de ventaja única?
2. ¿Naturaleza pública o privada?
3. ¿“Interés” o “derecho”?
4. ¿Se encuentran vinculados con los derechos humanos?
III. Importancia
1. Jurídica
2. Social y política
IV. Caracteres
1. Supraindividualidad y naturaleza indivisible del derecho sobre el bien
2. Fungibilidad y ambigüedad subjetiva y objetiva
3. Acotación por grupos o clases o sectores de forma más o menos extensa con debilidad o inestabilidad organizativa
4. Relevancia jurídica de las situaciones en juego
5. Alcance colectivo
V. Distinción jurídica entre intereses difusos e intereses colectivos
VI. Algunas particularidades del proceso sobre intereses o derechos transindividuales
1. Tipo de acción
2. Competencia
3. Lapso para ejercicio de la acción judicial
4. Legitimación
5. Idoneidad de la acción
6. Cosa juzgada
VII. La tutela de los intereses o derechos transindividuales en la jurisdicción contencioso administrativa
1. Ampliación de la legitimación procesal
2. Restricción de la competencia por la materia
3. Insuficiencia del procedimiento previsto para las “demandas de protección de derechos e intereses colectivos y difusos”
LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD
José Araujo Juárez
I. INTRODUCCIÓN
II. JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
1.Planteamiento
2. Demanda de nulidad
A. Concepto
1. B. Lapso de caducidad
2. C. Acto administrativo firme
III. EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD
1. Antecedentes
2.Fundamento
3.Concepto
4.Naturaleza jurídica
3. A. Medio de control jurisdiccional
4. B. Derecho de las partes procesales
IV. RÉGIMEN JURÍDICO PROCESAL
1. Competencia
5. A. Cuestión previa
6. B. Principio de plenitud de jurisdicción
2. Teoría de la causalidad
7. A. Concepto
8. B. Distinción
a. Acto normativo
b. Acto administrativo
3. Efectos jurídicos
v. RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE NULIDAD
1.Elemento objetivo
9. A. Acto normativo
10. B. Acto administrativo
2. Motivos de impugnación
11. A. Nulidad absoluta
12. B. Acto administrativo inexistente
3. Oportunidad
vi. CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DE DERECHOS
1.Planteamiento
2.Modalidades
VII. Decisión
1. Sentencia
2. Efectos materiales y adjetivos
13. A. Frente al acto administrativo
14. B. Frente a la Administración Pública
15. C. Frente a terceros
VIII. CONCLUSIONES
Revisión crítica de la implementación jurisprudencial y legislativa de la caducidad procesal en el Contencioso Administrativo del control de las omisiones
Carlos Luis Carrillo Artiles
I. Introito
II. La Caducidad como instituto procesal condicionante de la Acción
III. Diferencias de la Caducidad con la figura de la Prescripción
IV. La particularidad de la Caducidad en el Contencioso Administrativo
V. Origen Jurisprudencial de la limitación por Caducidad de pretensiones de control de las Omisiones Administrativas
VI. La elevación al rango legal de la Caducidad de la Acción frente a conductas omisivas
VII. Aproximación a la situación protegible o bien jurídico tutelable, que impliquen la aplicación de la Caducidad
VIII. Críticas y reparos al criterio expansivo de Caducidad de la Acción frente Omisiones de la Administración Pública
IX. Bibliografía
PRESCRIPCIÓN Y CADUCIDAD COMO EXCEPCIÓN
EN EL DERECHO PÚBLICO
Licurgo Mourão
I. RESUMEN
II. INTRODUCCIÓN
II. Prescripción concepto y fundamentos
III. Prescripción en el Derecho Civil
IV. La Prescripción en el Derecho Administrativo
V. De La Prescripción Incidente En El Ámbito De Los Tribunales De Cuentas Brasileños
VI. De La Decadencia En Los Procesos Sujetos A Registro Por Los Tribunales De Cuentas
VII. CONCLUSIONES
VIII. BIBLIOGRAFÍA
El CONTENCIOSO DE LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO EN VENEZUELA (REFERENCIA PARTICULAR AL RÉGIMEN EXTRACONTRACTUAL) Presentación
José Miguel Torrealba Santiago
I. Del Sistema Contencioso Administrativo en Venezuela
1. Especialidad
2. Control de la Administración Pública y la actividad (inactividad) administrativa
3. Conformidad al derecho
4. Control de la legitimidad
II. La Responsabilidad Patrimonial de la Administración
III. Mecánica del Sistema de Responsabilidad Patrimonial Extracontractual de la Administración
IV. Del Contencioso de la Responsabilidad Patrimonial Extracontractual de la Administración
V. Procedimiento administrativo previo a las demandas que se establezcan contra la República o antejuicio administrativo
VI. Contencioso Administrativo, Responsabilidad Patrimonial Extracontractual y Prueba
1. Principios intervinientes en materia de pruebas en el contencioso administrativo
2. El objeto de la prueba en el contencioso administrativo
3. Carga de la prueba en materia contencioso administrativa (responsabilidad patrimonial extracontractual)
4. Medios de prueba en el Contencioso Administrativo
5. Procedimiento probatorio
6.Fases del procedimiento probatorio
7. Potestades del juez contencioso administrativo y el tema probatorio
VII. Contencioso Administrativo, Responsabilidad Patrimonial Extracontractual y Ejecución de Sentencias
VIII. Conclusión
IX. Reconocimiento y Gratitud
X. BIBLIOGRAFÍA
EL CONTROL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
SOBRE LAS VíAS DE HECHO
Ramsis Ghazzaoui
I. INTRODUCCIÓN
II. CONCEPTO Y DELIMITACION DE LA VIA DE HECHO. SUPUESTOS
III. ASPECTOS PROCESALES. PROCEDIMIENTO BREVE
1. Naturaleza de la demanda
2. Ámbito subjetivo de control. Régimen de competencias
3. Inclusión de pretensiones de contenido patrimonial o indemnizatorio
4. Requisitos de la demanda
5. Legitimación
6. Las causales de inadmisibilidad
7. Admisión de la demanda, citación e informe
8. Medidas cautelares
9. La audiencia oral
10. La Sentencia y su ejecución
ANOTACIONES SOBRE LAS PRUEBAS EN EL
PROCESO ADMINISTRATIVO II
José Gregorio Silva Bocanay
I. INTRODUCCIÓN
II. DE LAS PRUEBAS
III. DEL TEMA O NECESIDAD DE LA PRUEBA
IV. DE LA PRUEBA EN EL CONTENCIOSO Y LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTO CIVIL
V. DE LOS MOMENTOS DE LA PRUEBA CONFORME A LA LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA Y LA LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
VI. DE LAS PRUEBAS EN LAS DEMANDAS DE CONTENIDO PATRIMONIAL
VIII. DE LAS PRUEBAS EN EL PROCEDIMIENTO BREVE REGULADO EN LA LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
VIII. DE LAS PRUEBAS EN EL “PROCEDIMIENTO” COMÚN A LAS DEMANDAS DE NULIDAD, INTERPRETACIÓN Y CONTROVERSISAS ADMINISTRATIVAS
IV. DE LAS PRUEBAS EN LA QUERELLA FUNCIONARIAL DE CONFORMIDAD CON LA LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
X. DEL ACTO, DOCUMENTO Y EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Y SU VALOR PROBATORIO
XI. A TÍTULO DE COLOFÓN
EL DERECHO CONSTITUCIONAL A LA PRUEBA EN
LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Víctor Rafael Hernández-Mendible
I. Introducción
II. Los medios probatorios en los procesos administrativos
III. Los medios para producir la prueba por escrito
1. Los medios probatorios de instrumentos
2. El medio probatorio del expediente público
3. El mecanismo procesal de copia de documentos
4. El medio probatorio de informes
5. La exhibición de documentos
6. La necesidad de superación de cualquier confusión conceptual respecto al medio probatorio de informes y el mecanismo procesal de exhibición de documentos
16. A. La autonomía del medio probatorio y el mecanismo procesal
17. B. Los sujetos del medio probatorio y el mecanismo procesal
18. C. El objeto del medio probatorio y el mecanismo procesal
19. D. La formalidad de la evacuación del medio probatorio y el mecanismo procesal
20. E. La actuación del tribunal a los fines de la admisión del medio probatorio y el mecanismo procesal
21. F. La actuación del tribunal para la evacuación del medio probatorio y el mecanismo procesal
7. La diferencia entre el mecanismo procesal de copia de documentos y de exhibición de documentos
8. Conclusión sobre los medios probatorios y los mecanismos procesales para producir la prueba por escrito
IV. Los medios para obtener declaraciones
1. El medio probatorio de confesión
2. El medio probatorio de juramento
3. El medio probatorio de testimonio
V. Los medios probatorios para lograr opiniones calificadas
1. El medio probatorio de experticia
2. El medio probatorio de testigo-experto o perito-testigo
VI. Los medios probatorios de aprehensión de los hechos a través de los sentidos
1. El medio de inspección ocular
2. El medio de inspección judicial
3. Conclusión sobre los medios de pruebas de inspección
VII. Consideraciones finales
NUEVA REGULACIÓN Y TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL
SOBRE LA TUTELA CAUTELAR EN EL
CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO
Alejandro Canónico Sarabia
I. EL DEBIDO PROCESO Y LA TUTELA JUDICIAL EFECTIVA COMO FUNDAMENTOS DE LAS MEDIDAS CAUTELARES
II. ANTECEDENTES SOBRE LA REGULACIÓN Y EL TRATAMIENTO JURISPRUDENCIAL DE LA TUTELA CAUTELAR EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO VENEZOLANO
1. La Medida Cautelar de Suspensión de Efectos de Actos Administrativos
2. Las Medidas Cautelares Innominadas
3. Amparo Constitucional Ejercido Con Fines Cautelares
4.Las Denominadas Medidas Cautelares Provisionalísimas.
III. LA NUEVA REGULACIÓN SOBRE MEDIDAS CAUTELARES EN LA LOJCA
1. Poderes Cautelares del Juez Contencioso Administrativo
2. La No Nominalidad de las Medidas Cautelares Reguladas en la LOJCA (Numerus Apertus)
3. Requisitos de Procedencia de las Medidas Cautelares
22. A. El resguardo de la apariencia de buen derecho (fumus boni iuris)
23. B. La garantía de las resultas del juicio (periculum in mora)
24. C. Ponderación de los intereses públicos generales y colectivos concretizados y ciertas gravedades en juego
25. D. Prohibición de prejuzgar sobre la decisión definitiva
26. E. Exigencia de garantías suficientes o contracautela
27. F. La República y los Requisitos de Procedencia
4. Regulación Procesal en la Sustanciación de las Medidas Cautelares
28. A. Ámbito de aplicación del procedimiento cautelar
a. El procedimiento breve como excepción
29. B. Tramitación del procedimiento de las medidas cautelares
30. C. Oposición en el procedimiento de las medidas cautelares
31. D. Apelación en el procedimiento cautelar
JUSTICIA CAUTELAR Y PROVISIONALÍSIMA EN ESPAÑA
Juan Francisco Pérez Gálvez
I. La reforma de las medidas cautelares y provisionalísimas en sede judicial
II. La solicitud de las medidas cautelare
1. Consideraciones generales
2. Caracteres
3. Derecho comunitario
4. El nuevo texto de la LJ/1998
5. Inconstitucionalidad de la supresión de la justicia cautelar.
6. El proceso de adopción de medidas cautelares
III. Adopción y denegación de medidas cautelares.
1. Consideraciones generales
2. El fumus boni iuris
3. Interés público e interés privado. La ponderación circunstanciada de todos los intereses en conflicto
4. El periculum in mora y la pérdida del recurso de su finalidad legítima
IV. Conclusión parcial
V. Adopción de la medida en caso de especial urgencia
1. Consideraciones generales
2. Secuencia de actuación
3. Naturaleza
VI. El incidente cautelar
1. Consideraciones generales
2. Tramitación
LA EJECUCIÓN DE SENTENCIAS QUE CONDENAN A LA
REPUBLICA A UNA PRESTACIÓN DE HACER
Nerys Manuel Betancourt
I. INTRODUCCION
II. Ejecución de sentencia
III. Presupuestos de la ejecución
1. La tutela judicial efectiva en el proceso de ejecución de sentencia contra la República.
2. Principios que rigen la ejecución de sentencias
3. Ejecución forzosa
4. Procedimiento de ejecución de sentencias condenatorias de hacer contra la República
5.. Sustitución del juez en la república en fase de ejecución forzosa de sentencias que condenan una prestación de hacer
6. Imposibilidad de ejecución de la sentencia
7. La ejecución por equivalente
Consideraciones finales
Aspectos de la acción de reparación directa y su despliegue en la visión moderna del juez contencioso administrativo
Jaime Orlando Santofimio Gamboa
Introducción
I. Breve estudio de la consagración de la acción de reparación directa en el ordenamiento jurídico colombiano
II. Aproximación al daño antijurídico: concepto esencialmente casuístico o normativo
III. La imputación: el juicio de imputación no se agota en el análisis de la causalidad, pero lo incluye
1. La necesidad de distinguir entre causalidad e imputación
2. El juicio de imputación: análisis del ámbito fáctico y de la atribución jurídica (imputación objetiva, deber normativo y deber positivo).
3. La afirmación del principio de imputabilidad y la imputación objetiva
IV. Criterios de motivación de la imputación o razonabilidad de la imputación. Crisis de la concepción clásica de los títulos de imputación
V. Análisis de una eximente: el hecho del tercero examinado en función de los presupuestos de la responsabilidad extracontractual del Estado
VI. La acción de reparación ante reclamaciones colectivas
VII. De los perjuicios a reconocer dentro de la acción de reparación directa
1. Estudio de la motivación de la tasación y liquidación de los perjuicios morales (en el marco de la sentencia de la Corte Constitucional ST-212 de 2012)
32. A. Reconocimiento de los perjuicios morales.
33. B. La necesaria motivación o fundamentación de la tasación y liquidación de los perjuicios morales
2. De la reparación integral y las medidas no pecuniarias
VIII. Conclusiones
El Juicio Contencioso Administrativo en México
y sus modalidades
Luis José Béjar Rivera
I. Introducción
II. Los medios de impugnación en materia administrativa
III. El juicio contencioso administrativo: breves notas sobre su surgimiento
IV. El Tribunal Federal de Justicia Fiscal y Administrativa
V. La vía contencioso administrativa federal
1.El juicio en la vía sumaria
2.El juicio en línea
A modo de corolario
VI. Bibliografía
EL CONTROL DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS
DERIVADOS DE LA FUNCIÓN POLICIAL
Jesús Eduardo Alfonzo Ramírez
I. OTRAS ACTUACIONES SUJETAS A CONTROL DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA
II. Conclusión
La inmunidad judicial del Presidente de la República en Venezuela ante el derecho constitucional
de petición
Flavia Pesci-Feltri
Resumen
I. Introducción
II. Concepto, fundamento y clasificación del derecho de petición
1. Concepto del derecho de petición
2. Fundamentos del derecho de petición
3. Clasificación del derecho de petición
III. Regulación constitucional y legal del derecho de petición consagrado en el ordenamiento jurídico venezolano
IV. Interpretación jurisprudencial del contenido del derecho de petición y oportuna respuesta
V. Garantías del derecho de petición y oportuna respuesta
1. El silencio administrativo
2. Recurso por abstención o carencia
3. Responsabilidad de la Administración Pública y de sus funcionarios
4. Obligatoriedad de responder
VI. De cómo el Tribunal Supremo de Justicia estableció inconstitucionalmente la inmunidad del Presidente de la República de garantizar el derecho de petición y oportuna respuesta
VII. Bibliografía
LA ACCIÓN DE TUTELA COMO MECANISMO DE CONTROL A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA
Erick Leiva Ramírez
INTRODUCCIÓN
I. LA ACCIÓN DE TUTELA Y SU IMPROCEDENCIA PARA CONTROLAR A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
II. LA ACCIÓN DE TUTELA COMO MECANISMOS EFECTIVO DE CONTROL A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
III. LA ACCIÓN DE TUTELA COMO MECANISMO GENERADOR DE POLÍTICAS A LA ADMINISTRACIÓN PÚ-BLICA
IV. CONCLUSIONES
LA GARANTÍA CONSTITUCIONAL DEL GOBERNADO EN MÉXICO, O JUICIO DE AMPARO
Alejandro Sánchez Sánchez
Gloria Aurora de las Fuentes Lacavex
Resumen
I. INTRODUCCIÓN
II. METODOLOGÍA
III. NATURALEZA JURÍDICA DE LOS DERECHOS HUMANOS, DERECHOS FUNDAMENTALES, DERECHOS SUBJETIVOS PÚBLICOS Y GARANTÍA CONSTITUCIONAL
IV. ANTECEDENTES DEL JUICIO DE AMPARO
V. FUNDAMENTOS CONSTITUCIONALES DEL JUICIO DE AMPARO
VI. FUNDAMENTOS LEGALES DEL AMPARO INDIRECTO
VII. EL PROCESO DEL AMPARO INDIRECTO
VIII. EL INCIDENTE DE SUSPENSIÓN
IX. CONCLUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA.