Tomado del ÍNDICE CAPÍTULO I. ANTECEDENTES NORMATIVOS Y ACTUAL REGULACIÓN LEGAL DE LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” SECCIÓN I. LOS ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES DE LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” § 1. LA CONSTITUCIÓN DE 1931 § 2. LA CONSTITUCIÓN DE 1936 § 3. LA CONSTITUCIÓN DE 1945 § 4. LA CONSTITUCIÓN DE 1947 SECCIÓN II. LOS ANTECEDENTES LEGALES DE LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” § 1. LA LEY DE LA CORTE FEDERAL. § 2. LA LEY ORGÁNICA DE LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA. § 3. LA LEY ORGÁNICA DEL TRIBUNAL SUPREMO DE JUSTICIA. SECCIÓN III. LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” Y SU REGULACIÓN LEGAL ACTUAL. LA LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA CAPÍTULO II. EL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN Y DEFENSA EN EL CUAL SE INSCRIBE LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” SECCIÓN I. EL SISTEMA DE MEDIOS DE IMPUGNACIÓN. MARCO GENERAL. § 1. EL ESTADO DE DERECHO Y SUS COROLARIOS SEGÚN LA CONSTITUCIÓN VENEZOLANA. § 2. LOS TRATADOS INTERNACIONALES RATIFICADOS POR LA REPÚBLICA Y EL DERECHO A LA DEFENSA. § 3. LA PREEMINENCIA DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES Y EL PRINCIPIO DE PROGRESIVIDAD SECCIÓN II. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS DE NULIDAD. § 1. EL PUNTO DE PARTIDA: LA DISTINCIÓN ENTRE ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS GENERALES Y ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS PARTICULARES. § 2. LOS RECURSOS CONTRA LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS GENERALES § 3. LOS RECURSOS CONTRA LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS PARTICULARES A) LOS RECURSOS EN SEDE ADMINISTRATIVA. B) LAS DEMANDAS O RECURSOS CONTENCIOSOADMINISTRATIVOS DE NULIDAD C) LOS LAPSOS DE CADUCIDAD PARA LA PROPOSICIÓN DE LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS Y CONTENCIOSOADMINISTRATIVOS Y EL CRITERIO JUDICIAL SENTADO EN EL FALLO JUDICIAL “ARMANDO F. MELO” § 4. LA NATURALEZA DEL PRONUNCIAMIENTO JUDICIAL QUE DECIDE LOS RECURSOS CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVOS DE NULIDAD § 5. LOS TRIBUNALES COMPETENTES PARA ANULAR ACTOS ADMINISTRATIVOS SEGÚN LA LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA SECCIÓN III. EL RECURSO EXTRAORDINARIO DE AMPARO CONTRA LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS GENERALES Y DE EFECTOS PARTICULARES § 1. EL AMPARO CONTRA NORMAS. § 2. EL AMPARO CONSTITUCIONAL Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS PARTICULARES. § 3. EL OBJETO Y EFECTOS DEL MANDAMIENTO DE AMPARO. SECCIÓN IV. LA EXCEPCIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD Y EL CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD DE LAS NORMAS. § 1. EL FUNDAMENTO DEL CONTROL DIFUSO DE LA CONSTITUCIONALIDAD. § 2. LA DESAPLICACIÓN DE NORMAS SEGÚN LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA VENEZOLANAS. § 3. LA NATURALEZA DEL PRONUNCIAMIENTO JUDICIAL MEDIANTE EL CUAL SE DESAPLICAN NORMAS POR CAUSA DE SU INCONSTITUCIONALIDAD. § 4. EL CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD Y EL SISTEMA DE FUENTES SECCIÓN V. LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD”. BREVE INTRODUCCIÓN AL TEMA A LA LUZ DE LA JURISPRUDENCIA VENEZOLANA. CAPÍTULO III. LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS GENERALES § 1. LA AUSENCIA DE REGULACIÓN EN LA LEY ORGÁNICA DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA § 2. LOS ANTECEDENTES CONSTITUCIONALES Y LEGALES § 3. LA INTERPRETACIÓN DE LA LEY Y LA NATURALEZA DE LA ACTIVIDAD JUDICIAL. § 4. EL PRINCIPIO IURA NOVIT CURIA. § 5. EL SISTEMA DE FUENTES Y EL DERECHO A UNA DECISIÓN JUDICIAL FUNDADA EN DERECHO. § 6. LA “DESAPLICACIÓN”, POR MOTIVOS DE ILEGALIDAD, DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS GENERALES. ¿MODALIDAD DE “CONTROL DIFUSO” DE LA LEGALIDAD STRICTO SENSU DE LAS NORMAS? § 7. RECAPITULACIÓN. CAPÍTULO IV. LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD Y LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS PARTICULARES SECCIÓN I. INTRODUCCIÓN. SECCIÓN II. ANÁLISIS DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA JURISPRUDENCIA PARA LA PROPOSICIÓN DE LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” § 1. LA NECESARIA “FIRMEZA” DEL ACTO ADMINISTRATIVO A) LA OPORTUNIDAD PARA OPONER LA EXCEPCIÓN FRENTE A LOS ACTOS DE EFECTOS PARTICULARES SEGÚN LA LETRA DE LA LEY B) LA FIRMEZA Y LOS ACTOS DE EFECTOS GENERALES. § 2. LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD COMO DEFENSA QUE SÓLO PUEDE SER OPUESTA FRENTE A LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS DE EFECTOS PARTICULARES CUYA EJECUCIÓN CORRESPONDE A LA AUTORIDAD JUDICIAL. A) LA EJECUCIÓN DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS POR LA PROPIA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA B) LA EJECUCIÓN JUDICIAL DE LOS ACTOS TRIBUTARIOS C) LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD EN EL MARCO DEL PROCESO JUDICIAL DE EXPROPIACIÓN FORZOSA CAPÍTULO V. LOS PROCESOS Y LOS JUECES ANTE LOS CUALES CABE PROPONER LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” SECCIÓN I. LA JUSTICIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA Y LOS PROCESOS EN LOS CUALES CABE PROPONER LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” SECCIÓN II. LOS JUECES COMPETENTES PARA CONOCER LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD § 1. ¿ES LA EXCEPCIÓN DE LEGALIDAD MATERIA SOBRE LA CUAL SÓLO PUEDE PRONUNCIARSE EL JUEZ CON COMPETENCIA CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA? § 2. LA COMPETENCIA DEL JUEZ CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO SEGÚN LA CONSTITUCIÓN. § 3. LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD Y EL JUEZ (ORDINARIO) CON COMPETENCIA EN MATERIA PENAL § 4. LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD Y EL JUEZ (ORDINARIO) CON COMPETENCIA EN MATERIA CIVIL. CAPÍTULO VI. LAS EXCEPCIONES EN GENERAL Y LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD DEL ACTO ADMINISTRATIVO EN PARTICULAR. SECCIÓN I. EL SENTIDO Y SIGNIFICADO DE LA VOZ “EXCEPCIÓN” § 1. LAS EXCEPCIONES PROCESALES EN GENERAL § 2. LA PROPOSICIÓN DE LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD POR EL DEMANDADO. § 3. ¿PUEDE EL ACTOR O RECURRENTE INVOCAR LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD? § 4. LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD Y LOS TERCEROS INTERVINIENTES. SECCIÓN II. LOS MOTIVOS EN QUE PUEDE FUNDARSE LA EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD SECCIÓN III. LA OPORTUNIDAD PROCESAL EN LA QUE LA “EXCEPCIÓN DE ILEGALIDAD” PUEDE SER PROPUESTA. SECCIÓN IV. LOS EFECTOS DEL FALLO QUE DECLARA CON LUGAR LA EXCEPCIÓN. SECCIÓN V. RECAPITULACIÓN. JURISPRUDENCIA. BIBLIOGRAFÍA. PUBLICACIONES DEL AUTOR. Editorial: Editorial Jurídica Venezolana. Año: 2013. Páginas: 177 Edición: 1ª Edición. Formato: 15,5 x 23 Cm. Rústico. ISBN: 978-980-365-190-9 Depósito Legal: lf5402013340314
|