Tomado del ÍNDICE NOTA DEL AUTOR PRIMER LIBRO: LA TEORÍA DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS (1964) INTRODUCCIÓN 1. Los contratos de la Administración: contratos de derecho privado y contratos administrativos 2. Interés de la distinción I. LA NATURALEZA DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS 1. La finalidad de servicio público 2. La definición del contrato administrativo 3. Los principales tipos de contratos administrativos en Venezuela II. LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS 1. Introducción 2. El elemento subjetivo 3. Las condiciones de validez A. Noción previa B. La capacidad y competencia de los contratantes a. Noción previa b. La competencia c. La capacidad d. Las incapacidades especiales C. El consentimiento a. Noción previa b. La formación de la voluntad administrativa a'. El procedimiento administrativo a'. El principio b'. El procedimiento de control previo de aprobación b'. La aprobación legislativa a'. Noción previa b'. Las dos categorías fundamentales de contratos administrativos a''. Noción previa b''. Contratos administrativos necesarios para el normal desarrollo de la Administración Pública c''. Contratos administrativos excepcionales c'. La naturaleza del acto de aprobación legislativa c. La manifestación de la voluntad administrativa d. Los victos del consentimiento a'. Noción previa b'. El error a'. Error excusable b'. El error de derecho c'. El error de hecho c'. La violencia d' El dolo D. El objeto E. La causa 4. El elemento de subordinación 5. El régimen de derecho público III. LA FORMACIÓN DEL CONTRATO 1. Introducción 2. Limitaciones a la libertad contractual 3. Limitaciones a la igualdad contractual IV. LOS EFECTOS DEL CONTRATO 1. Los efectos respecto a terceros 2. Los efectos entre las partes A. Noción previa B. La fuerza obligatoria del contrato administrativo entre las partes contratantes a. El principio de la teoría civilista: el artículo 1.159 del Código Civil b. El principio en los contratos administrativos a'. Noción previa b'. La fuerza obligatoria del contrato c'. La mutabilidad del contrato d'. La posibilidad de rescisión unilateral del contrato C. Las obligaciones del co-contratante de la Administración a. La obligación de ejecutar personalmente las obligaciones del contrato a'. La ejecución personal b'. La diligencia en la ejecución b. La interpretación del contrato c. Las consecuencias del intuitu personae d. La garantía de cumplimiento D. Las prerrogativas de la Administración a. Introducción b. La facultad de dirección y control c. La facultad de sancionar administrativamente el incumplimiento del co-contratante d. La facultad de modificar unilateralmente el contrato e. La facultad de rescisión unilateral del contrato f. La facultad de tomar decisiones ejecutivas respecto a la inteligencia del contrato E. Los derechos del co-contratante de la Administración a. El equilibrio financiero del contrato y los derechos del co-contratante de la Administración b. El derecho a la contraprestación económica c. Las indemnizaciones a que tiene derecho el co-contratante por ruptura de la ecuación financiera del contrato a'. Noción previa b'. El derecho de indemnización derivado de las modificaciones unilaterales del contrato: el área administrativo c'. El derecho de indemnización derivado de la rescisión unilateral realizada por la Administración d'. El derecho de indemnización derivado de la presencia en la ejecución de hechos ajenos a la voluntad de las partes: el álea económico. a'. Noción previa b'. El acta de una autoridad pública distinta de la Administración c'. El estado de Imprevisión e'. El monto de la indemnización 3. La responsabilidad contractual A. La inejecución de las obligaciones a. El principio: los daños y perjuicios b. El monto de los daños y perjuicios B. Las causas eximentes de responsabilidad C. La resolución judicial del contrato V. LO CONTENCIOSO DEL CONTRATO 1. El juez del contrato 2. Extensión del contencioso del contrato 3. Los poderes del juez del contrato 4. La hipótesis del recurso al arbitramento VI. LA EXTINCIÓN DEL CONTRATO (APARTE DE LA RESOLUCIÓN UNILATERAL Y LA RESCISIÓN JUDICIAL) 1. El cumplimiento 2. La nulidad del contrato 3. La caducidad del contrato SEGUNDO LIBRO: LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS (1992) I. INTRODUCCIÓN 1. Los criterios tradicionales 2. La importancia del tema de los contratos administrativos 3. El problema de la autonomía del derecho administrativo y la sustantividad del contrato administrativo II. LAS DIVERSAS FORMAS CONTRACTUALES DEL ACTUAR ADMINISTRATIVO 1. Los contratos interadministrativos A. Los contratos entre entidades político-territoriales B. Los contratos entre entes de derecho público territoriales y no territoriales C. Los contratos entre personas jurídicas estatales de derecho público y de derecho privado 2. Los contratos administración-administrados A. Las diversas formas contractuales B. Los contratos de contenido patrimonial C. Los nuevos contratos no patrimoniales como técnica de administración a. El arreglo amigable expropiatorio b. Los convenios fiscales c. Los convenios de ejecución de planes y políticas de desarrollo d. Los convenios para la adquisición de divisas derivados de las restricciones cambiarías impuestas en 1983 3. La figura ampliada de los contratos de interés nacional A. La noción de contrato de interés nacional B. La exigencia de aprobación del Congreso en los contratos de interés nacional III. EL SENTIDO ACTUAL DE LA DISTINCIÓN ENTRE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y LOS CONTRATOS DE DERECHO PRIVADO DE LA ADMINISTRACIÓN 1. El origen de la distinción 2. El concepto del contrato administrativo y la autonomía del derecho administrativo 3. El régimen común de derecho público de todos los contratos de la administración 4. El régimen preponderante de derecho público en la ejecución de ciertos contratos de la administración A. Algunos contratos con régimen preponderante de derecho público y sus consecuencias B. Las llamadas cláusulas exorbitantes a. Las decisiones unilaterales de la Administración en la ejecución de los contratos b. Los poderes de modificación unilateral de los contratos c. Los efectos de los contratos respecto de terceros C. La ausencia de un régimen jurídico unitario para los contratos de la Administración con régimen preponderante de derecho público 5. El sentido de la distinción entre contrato administrativo y contrato de derecho privado de la administración A. Algunas conclusiones B. La distinción establecida en la Ley Orgánica de la Corte Suprema de Justicia (1976) para la atribución de competencias jurisdiccionales IV. LAS CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. El elemento subjetivo 2. Las condiciones de validez A. La capacidad y competencia de los contratantes a. La competencia b. La capacidad B. El consentimiento y sus vicios a. El consentimiento legítimamente manifestado b. Los vicios del consentimiento a'. El error b'. La violencia c'. El dolo C. El objeto D. La causa 3. El elemento de subordinación 4. El régimen jurídico aplicable a los contratos de la administración V. LA FORMACIÓN DE LA VOLUNTAD ADMINISTRATIVA EN LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. Formalidades previas a la conclusión del contrato A. La intervención de órganos consultivos a. La consulta vinculante b. La consulta no vinculante B. La verificación presupuestaria: el control previo de compromisos a. El control sobre el compromiso a'. Control sobre la legalidad del compromiso b'. Control sobre la disponibilidad del crédito c'. El control sobre los precios d'. El control de las garantías b. El ámbito del control previo de compromisos y sus excepciones a'. La excepción respecto de contratos sometidos a otros controles b'. La excepción por razones de emergencia c'. La excepción por la cuantía d'. La excepción en los casos de contratos relativos a actividades de seguridad y defensa c. Efectos del control previo de compromisos a'. Efectos tradicionales del crédito presupuestario b'. Efectos sobre el contrato c'. Efectos de la ausencia de control previo C. La autorización legislativa a. La intervención del órgano legislativo en la contratación administrativa b. La autorización a'. Formas de la autorización legislativa b'. Naturaleza de la autorización legislativa c'. Efectos de la autorización D. La decisión administrativa de contratar a. La intervención del Consejo de Ministros en la celebración de contratos de la Administración b. Efectos de la decisión del Consejo de Ministros 2. Formalidades posteriores a la conclusión del contrato: la aprobación del contrato A. Naturaleza jurídica de la aprobación legislativa B. Contratos que requieren la aprobación legislativa C. Efectos de la aprobación legislativa a. Efectos sobre el contrato b. Efectos respecto a los poderes del Congreso c. Efectos respecto a los terceros d. Efectos de la ausencia de aprobación legislativa VI. EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. Limitaciones a la libertad contractual: la selección de contratistas A. Antecedentes del régimen B. Ámbito de aplicación de la Ley de Licitaciones a. Ámbito sustantivo de aplicación b. Ámbito subjetivo de aplicación a'. La República b'. Los institutos autónomos nacionales c. Las empresas del Estado y las asociaciones civiles del Estado d. Las fundaciones del Estado e. Los Estados y Municipios C. Formas de selección de contratistas a. La adjudicación directa b. La licitación a'. La licitación general b'. La licitación selectiva c. El fraccionamiento de la contratación y la licitación d. Efectos de la licitación respecto del control del contrato D. Los sistemas administrativos establecidos para asegurar el procedimiento de selección de contratistas a. El Sistema Nacional de Registros de Contratistas a'. Constitución del sistema b'. Obligaciones de los contratistas c'. Obligaciones de los entes públicos d'. Organización del sistema e'. El procedimiento de inscripción b. Las Comisiones de Licitación E. El procedimiento de la licitación a. Régimen común del procedimiento en la licitación general y en la licitación selectiva b. Condiciones previas para la iniciación del procedimiento licitatorio c. Iniciación del procedimiento a'. Iniciación del procedimiento en la licitación general o pública a'. La publicación inicial b'. La preselección en la licitación general b'. Iniciación del procedimiento en la licitación selectiva o privada d. La invitación a los oferentes e. La presentación de las ofertas f. La apertura de las ofertas g. El rechazo de ofertas h. La selección de ofertas i. La adjudicación de la buena pro j. La declaratoria de la licitación como desierta F. Consecuencias jurídicas del proceso de selección G. El sistema sancionatorio H. La interpretación judicial de la ley 2. Limitaciones a la igualdad contractual: las cláusulas obligatorias y las cláusulas de condiciones generales A. Cláusulas obligatorias en la Constitución a. La inmunidad de jurisdicción b. La 'Cláusula Calvo' c. La cláusula de reversión d. La cláusula temporal en las concesiones B. Cláusulas obligatorias previstas en leyes especiales a. Las cláusulas de garantías b. Cláusula de denominación en moneda nacional c. Cláusulas presupuestarias C. Las cláusulas de condiciones generales de contratación y su inclusión obligatoria 3. La conclusión del contrato A. La competencia para concluir el contrato a. La celebración y la conclusión del contrato b. La autoridad competente para concluir el contrato administrativo a'. El Presidente de la República b'. Los Ministros c'. El Procurador General de la República c. La incompetencia d. Las prohibiciones e. Los requisitos que deben reunir los co-contratantes de la Administración 189 B. Los efectos de la conclusión del contrato VII. LOS EFECTOS DEL CONTRATO EN LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA 1. Principios generales A. Los efectos respecto a terceros B. Los efectos entre las partes a. El principio de la teoría civilista: el artículo 1.159 del Código Civil b. El principio en la contratación administrativa a'. La fuerza obligatoria del contrato b'. La mutabilidad del contrato c'. La posibilidad de rescisión unilateral del contrato c. Las relaciones entre las partes en la contratación administrativa 2. Las prerrogativas de la administración en la contratación administrativa A. La facultad de dirección y control B. La facultad de sancionar administrativamente el incumplimiento del co-contratante C. La facultad de modificar unilateralmente el contrato a. Las modificaciones unilaterales en los contratos de obras públicas a'. Las modificaciones cuantitativas a la obra (aumento o disminución de la cantidad de obras previstas) b'. Las modificaciones cualitativas a la obra b. Los límites del poder de modificación unilateral a'. Límites generales b'. Los límites contractuales c'. Límites derivados de los principios generales que informan la contratación administrativa D. La facultad de rescisión unilateral del contrato E. La facultad de tomar decisiones ejecutivas respecto a la inteligencia del contrato. 3. Los derechos del co-contratante de la administración A. El equilibrio financiero del contrato y los derechos del co-contratante de la Administración B. El derecho a la contraprestación económica a. El derecho al precio y a su pago en la forma convenida en los contratos de obra pública a'. La modalidad del pago a cuenta b'. El derecho del contratista a la modalidad de pago c'. La obligación de la Administración de cumplir la modalidad de pago d'. La obligación de la Administración de pagar daños y perjuicios en casos de incumplimiento de las modalidades de pago b. Las cláusulas de revisión o variación de precios y tarifas en los contratos de obra pública y en las concesiones de servicio público a'. La legalidad de las cláusulas de variación de precios de tarifas b'. Los efectos de las regulaciones nacionales de precios de artículos de primera necesidad sobre las cláusulas de variación de tarifas C. El derecho del co-contratante al mantenimiento del equilibrio económico del contrato. a. El equilibrio económico en los contratos administrativos b. Las cláusulas de protección frente a la ruptura del equilibrio económico c. Las diversas causas de ruptura de la ecuación económica del contrato y él derecho a indemnización a'. El derecho de indemnización derivado de las modificaciones unilaterales del contrato: él área administrativa b'. El derecho de indemnización derivado de la rescisión unilateral realizada por la Administración c'. El derecho de indemnización derivado de actos de autoridades públicas distintas a la contratante y que rompen la ecuación económica del contrato: el alea económico a'. La ruptura de la ecuación económica por acto legislativo b'. La ruptura de la ecuación económica por acto jurisdiccional c'. El control de la constitucionalidad de las leyes y las consecuencias de la ruptura de la ecuación económica d'. El estado de imprevisión: el álea económico d. El monto de la indemnización 4. Las obligaciones del co-contratante de la administración A. La obligación de ejecutar personalmente las obligaciones del contrato a. La ejecución personal b. La diligencia en la ejecución B. La interpretación del contrato C. Las garantías de cumplimiento VIII. LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL EN LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. La inejecución de las obligaciones A. El principio: los daños y perjuicios B. El monto de los daños y perjuicios 2. Las causas eximentes de responsabilidad 3. La resolución judicial del contrato 4. El enriquecimiento sin causa como fuente de obligaciones administrativas en casos de contratos ineficaces de la administración A. Los efectos del control previo a cargo de la Contraloría General de la República sobre los contratos de la Administración B. El enriquecimiento sin causa y el monto de la indemnización reclamable frente a la Administración C. El enriquecimiento de la República y el empobrecimiento del particular D. Conclusión IX. EL CONTENCIOSO DE LOS CONTRATOS DE LA ADMINISTRACIÓN 1. Antecedentes 2. La noción de 'contrato administrativo' y el problema de la distribución de competencias judiciales 3. Extensión del contencioso del contrato 4. La competencia judicial y el recurso al arbitramento 5. El contencioso de los contratos de la administración y el contrato de transacción A. La transacción y su admisibilidad en el derecho público B. La transacción judicial en materia tributaria a. La potestad tributaria y su indisponibilidad b. La competencia tributaria de inspección y liquidación y su indisponibilidad c. La competencia tributaria de cobro y recaudación de tributos y su indisponibilidad TERCER LIBRO SOBRE LA CONTRATACIÓN PÚBLICA ESTATAL Sección Primera: SOBRE LOS CONTRATOS DEL ESTADO (2010) I. LOS CONTRATOS DEL ESTADO II. LA LEY APLICABLE A LOS CONTRATOS DEL ESTADO Y LAS CLÁUSULAS OBLIGATORIAS. III. LOS CONTRATOS ESTATALES, EL INTERÉS PÚBLICO Y LOS SERVICIOS PÚBLICOS IV. LOS CONTRATOS DEL ESTADO Y LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS V. LAS CLÁUSULAS EXORBITANTES O LOS PODERES EXTRAORDINARIOS EN LOS CONTRATOS PÚBLICOS VI. ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA LEY de contratación pública 1. Ámbito subjetivo de aplicación de la Ley de Contrataciones Públicas 2. Ámbito sustantivo de aplicación de la Ley A. Reducción del ámbito sustantivo a los contratos públicos de ejecución de obras, de adquisición de bienes y de prestación de servicios B. Exclusión de la aplicación de la totalidad de la Ley respecto de ciertos contratos públicos de ejecución de obras, de adquisición de bienes y de prestación de servicios excluidos C. Exclusión de la aplicación de parte de la Ley respecto de ciertos contratos públicos de ejecución de obras, de adquisición de bienes y de prestación de servicios excluidos Sección Segunda: LA REVIVENCIA CIRCUNSTANCIAL DE LA NOCIÓN DE 'CONTRATOS ADMINISTRATIVOS,' Y LAS NOCIONES DE SERVICIO PÚBLICO, INTERÉS PÚBLICO Y ORDEN PÚBLICO EN EL RÉGIMEN DE LA RESERVA AL ESTADO DE LOS SERVICIOS CONEXOS CON LA INDUSTRIA PETROLERA (2010) INTRODUCCIÓN I. PRINCIPIOS GENERALES RESPECTO A LOS EFECTOS DEL RÉGIMEN DE RESERVA DE LA INDUSTRIA Y EL COMERCIO DE LOS HIDROCARBUROS 1. Las actividades reservadas al Estado en materia de hidrocarburos en 1975 y la posibilidad de participación del capital privado en las mismas 2. La redefinición del ámbito de las actividades de la industria petrolera que fueron reservadas al Estado en la Ley Orgánica de Hidrocarburos de 2001 3. La participación de los particulares en las actividades relativas a la industria petrolera no reservadas al Estado, entre las cuales están las declaradas como 'servicio público' en la Ley Orgánica de Hidrocarburos y en la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos 4. El sentido de la declaratoria de utilidad pública o interés general de las actividades reguladas en la Ley de Hidrocarburos y en la Ley de Hidrocarburos Gaseosos a los solos efectos expropiatorios. 5. La terminación de los Convenios Operativos y de Asociación en 2007 y su transformación en empresas mixtas 6. La nueva reserva al Estado respecto de los bienes y servicios conexos con las actividades primarias de hidrocarburos decretada en 2009 II. LOS PRINCIPIOS RELATIVOS A LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS Y SU INAPLICABILIDAD A LOS CONTRATOS SUSCRITOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONEXOS ANTES DE SU NACIONALIZACIÓN 1. Los contratos públicos o contratos estatales y los contratos de interés público 2. Algo sobre el tema de los contratos administrativos 3. El resultado de la aplicación de los 'estándares' sobre 'contratos administrativos' en el caso de los contratos suscritos para la prestación de los servicios conexos 4. PDVSA Petróleo S.A., como parte contratante en los contratos para servicios conexos no es una 'persona moral de carácter público' 5. Los servicios conexos con la industria petrolera nacionalizados en 2009 contratados con particulares por PDVSA Petróleo S.A. no eran servicios públicos 6. Los contratos para la prestación de servicios conexos suscritos antes de 2009, regulaban los derechos de las Partes, no existiendo en las leyes aplicables a los mismos poderes exorbitantes algunos que puedan estar atribuidos a PDVSA Petróleo S.A. III. EL DERECHO APLICABLE A LOS CONTRATOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS CONEXOS CON LAS ACTIVIDADES PETROLERAS IV. EL DERECHO DE LOS CONTRATISTAS DE DAR POR TERMINADO ANTICIPADAMENTE LOS CONTRATOS CONFORME A LAS CLÁUSULAS CONTRACTUALES ALGUNAS CONCLUSIONES Sección Tercera: NOTAS SOBRE LAS CONCESIONES ADMINISTRATIVAS (2012) I. OBJETO DE LA LEY ORGÁNICA DE CONCESIONES: LA PROMOCIÓN DE INVERSIONES Y LA REGULACIÓN GENERAL DE LAS CONCESIONES PÚBLICAS 1. La promoción de Inversiones 2. El establecimiento del régimen general de las concesiones 3. El carácter supletorio del régimen legal establecido en la Ley Orgánica 4. Ámbito político territorial de aplicación de la Ley Orgánica 5. Contenido general del marco regulatorio II. MARCO REGULATORIO GENERAL PARA EL OTORGAMIENTO Y CONTROL DE LOS CONTRATOS DE CONCESIÓN 1. Duración de los contratos de concesión 2. Atribuciones del ente concedente. 3. La necesaria conformación de un Comité de concesiones. 4. La declaratoria de utilidad pública y la expropiación 5. El régimen del dominio público 6. Régimen de la explotación de la obra A. Autorización de funcionamiento B. Garantía de funcionamiento C. Régimen jurídico durante la explotación 7. La competencia para conocer de reclamos o denuncias de los usuarios. 8. Los recursos administrativos y agotamiento de la vía administrativa. III. EL RÉGIMEN JURÍDICO PARA LA SELECCIÓN DE LOS CONCESIONARIOS: LA LICITACIÓN 1. Régimen general de la licitación 2. Régimen de la aprobación previa del procedimiento licitatorio. A. La necesidad de la evaluación preliminar de viabilidad del proyecto de concesión. B. Acto aprobatorio de la convocatoria a licitación. 3. La iniciativa privada para la realización del procedimiento licitatorio A. La iniciativa privada en materia de licitación de concesiones B. Derechos del proponente. C. Evaluación preliminar de viabilidad. 4. El procedimiento de licitación de concesiones A. Los participantes en la licitación a. Los licitantes. b. Inhabilitación para participar en la licitación. B. La posibilidad de realización de la precalificación pública C. La convocatoria a licitación. D. El Pliego de Condiciones E. La presentación de las ofertas. F. La apertura de las ofertas. G. La evaluación de las ofertas. H. La adjudicación del contrato de concesión. I. La suscripción del contrato J. Constitución de garantías. IV. LOS DERECHOS DEL CONCESIONARIO 1. El derecho a la contraprestación 2. El derecho de utilización de bienes ajenos 3. Derecho a disfrutar de garantías e incentivos legales. 4. Derecho a procurar los medios para financiar la obra. 5. Derecho de constitución de garantías sobre el contrato. 6. Derecho a la rescisión en caso de encarecimiento y modificación excesiva del contrato. 7. Derecho de cesión o transferencia del contrato de concesión 8. Derecho a obtener la colaboración de la Administración V. LAS OBLIGACIONES DEL CONCESIONARIO 1. Las obligaciones generales del concesionario A. El cumplimiento del contrato conforme a la ley B. Sujeción a las directrices del ente concedente C. Obligación de prestar el servicio con continuidad, normalidad y sin interrupciones D. Obligación de indemnizar 2. Obligaciones específicas en la etapa de construcción de las obras A. Obligaciones en el caso de Proyectos integrales o llave en mano B. La ejecución conforme al contrato C. La ejecución a riesgo del concesionario D. La obligación de terminación de las obras VI. LAS PRERROGATIVAS DEL ENTE CONCEDENTE 1. La potestad de inspección y control del ente concedente 2. La potestad de interpretación unilateral del contrato 3. La potestad de modificación unilateral del contrato 5. Potestad de sancionar al concesionario 6. Potestad de suspender la concesión VII. RESPONSABILIDAD DE LA REPÚBLICA VIII. LA EXTINCIÓN DE LAS CONCESIONES 1. Extinción por mutuo acuerdo previa autorización del Presidente de la República. 2. Extinción por incumplimiento grave y la intervención de la concesión 3. Quiebra del concesionario 4. El rescate anticipado de la concesión por causas de interés público IX. RÉGIMEN DE LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS CUARTO LIBRO: SOBRE LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN Y EL ARBITRAJE EN LOS CONTRATOS PÚBLICOS Sección Primera: SOBRE LA CLÁUSULA DE INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN Y LA CLÁUSULA CALVO EN LOS CONTRATOS DE INTERÉS PÚBLICO (1999) I. LA CLÁUSULA DE INMUNIDAD RELATIVA DE JURISDICCIÓN EN RELACIÓN CON LOS CONTRATOS DE INTERÉS PÚBLICO EN LA CONSTITUCIÓN DE 1961 1. La noción de contratos de interés público 2. El origen de la inmunidad relativa de jurisdicción 3. La situación en el derecho internacional y la distinción entre actos de autoridad y actos de gestión 4. Las excepciones a la Inmunidad jurisdiccional basadas en la naturaleza de los contratos y su carácter comercial 5. La discusión en Venezuela y el caso de los contratos de empréstito público. II. EL CASO DE LA INCLUSIÓN DE LA EXCEPCIÓN A LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN EN LOS CONTRATOS RELATIVOS A LA APERTURA PETROLERA 1. La cláusula de excepción y el arbitramiento 2. La sentencia de la Corte Suprema de Justicia de 17-08-1999 III. LA REFORMA PROPUESTA EN EL PROYECTO PRESENTADO POR EL PRESIDENTE CHÁVEZ EN MATERIA DE INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN Y SU INCONVENIENCIA 1. La inmunidad de jurisdicción sólo para la República 2. La vuelta a la inmunidad absoluta de jurisdicción sólo para la República IV. LA AUSENCIA DE REGULACIÓN DE LA DENOMINADA CLÁUSULA CALVO EN EL PROYECTO PRESENTADO POR EL PRESIDENTE CHÁVEZ Sección Segunda: ARBITRAJE Y CONTRATOS DE INTERÉS PÚBLICO (1999) I. CONTRATOS DE INTERÉS NACIONAL II. LA INMUNIDAD DE JURISDICCIÓN EN LA CONTRATACIÓN ESTATAL III. EL RECURSO AL ARBITRAMENTO EN LOS CONTRATOS DE INTERÉS PÚBLICO IV. REQUISITOS ADJETIVOS DE LA LEY DE ARBITRAJE COMERCIAL Sección Tercera: ALGUNOS COMENTARIOS A LA LEY DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES: CONTRATOS PÚBLICOS Y JURISDICCIÓN (2005) I. LA PROTECCIÓN DE LAS INVERSIONES Y LA ESTABILIDAD JURÍDICA II. LAS GARANTÍAS LEGALES GENERALES PARA LA PROTECCIÓN DE LAS INVERSIONES III. LOS CONTRATOS ESTATALES DE ESTABILIDAD JURÍDICA PARA LAS INVERSIONES IV. LAS NORMAS PARA LA SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS Sección Cuarta: SOBRE EL CONSENTIMIENTO DEL ESTADO AL ARBITRAJE INTERNACIONAL EN LA LEY DE PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE INVERSIONES DE 1999 Y SUS VICISITUDES (2012) I. SOBRE EL ARBITRAJE INTERNACIONAL Y PROMOCIÓN DE INVERSIONES II. EL CONSENTIMIENTO DADO POR ESTADO PARA EL ARBITRAJE INTERNACIONAL MEDIANTE LA LEY DE INVERSIONES DE 1999 1. El artículo 22 de la Ley de Promoción y Protección de Inversiones de 1999 2. Interpretación del artículo 22 de la Ley de Inversiones como declaración unilateral de consentimiento del Estado de acuerdo con los principios de interpretación de la ley 3. La obligación de acudir al arbitraje internacional expresada en el artículo 22 de la Ley de Inversiones 4. Los esfuerzos realizados desde el año 2000 con el fin de cambiar el sentido del artículo 22 de la Ley de Inversiones por medio de interpretación judicial, sin reformar la ley A. El primer intento, en 2000, de cambiar el sentido del Artículo 22 de la Ley de Inversiones de 1999 por medio de una acción popular que cuestionaba su constitucionalidad y buscaba su anulación B. El segundo intento, en 2007, de obtener una interpretación diferente del Artículo 22 de la Ley de Inversiones C. El tercer intento, en 2007, de obtener una interpretación diferente del Artículo 22 de la Ley de Inversiones D. El cuarto y último intento, en 2008, de obtener una interpretación diferente del Artículo 22 de la Ley de Inversiones 5. La insuficiente interpretación del artículo 22 de la Ley de Inversiones de 1999 efectuada por los tribunales del CIADI en los Casos Mobil y Cemex 6. La ausencia de interpretación del artículo 22 de la Ley de Inversiones de 1999 en la sentencia de Tribunal del CIADI en el caso Brandes III. LA PROGRESIVA TENDENCIA PRO ARBITRAJE DEL RÉGIMEN LEGAL VENEZOLANO DURANTE LOS AÑOS ANTERIORES A LA APROBACIÓN DE LA LEY DE INVERSIONES DE 1999 1. Los antecedentes históricos en cuestión de arbitraje: de la hostilidad a la aceptación 2. La evolución constitucional en cuanto a la inmunidad jurisdiccional del Estado y la cura de viejas heridas diplomáticas 3. La aceptación general del arbitraje en cuestiones de derecho privado 4. La aceptación general del arbitraje en cuestiones derivadas de contratos públicos y el sentido de las disposiciones del Artículo 4 de la Ley de Arbitraje Comercial y del Artículo 151 de la Constitución 5. La política de inclusión de cláusulas de arbitraje en contratos públicos desde la década de los noventa IV. LA POLÍTICA PÚBLICA PRO ARBITRAJE DEFINIDA POR EL ESTADO EN 1999 Y plasmada EN LA CONSTITUCIÓN DE 1999 1. La tendencia pro arbitraje de toda la legislación sancionada en 1999 2. La tendencia pro arbitraje de la Constitución de 1999 y la extraña propuesta presentada ante la Asamblea Constituyente por el Presidente Chávez en 1999 3. La ratificación de la tendencia pro arbitraje en la legislación sancionada por el Gobierno en 1999 4. La intención del gobierno en 1999 de expresar el consentimiento del estado para el arbitraje internacional en el artículo 22 de la Ley de Inversiones ÍNDICE GENERAL
Editorial: Editorial Jurídica Venezolana. Año: 2013 Páginas: 576. Edición: 1ª Edición. Formato: 15 x 23 cm. Rústico. Depósito Legal: lf5402013340313 ISBN: 978-980-365-191-6
|